El Bosque Metrogás inicia en 2023, cuando la empresa presenta su programa de compensación, trabajando principalmente en la emisión producto del consumo eléctrico en sus oficinas comerciales.
Se realizó un estudio de sus consumos y comenzó a mitigar sus emisiones de manera parcial con un compromiso anual de compensación basado en la reforestación de áreas naturales degradadas, con 300 árboles durante 2023, plantados en Pampa de Achala y también en reservas naturales urbanas a través de voluntariado.
En el 2024, Metrogás renueva su compromiso sumando 300 árboles más a la provincia de Córdoba, plantando 150 tabaquillos en Pampa de Achala y 150 nativas en la reserva natural Ascochinga.
¡En 2025 sumamos esfuerzos para reforestar la Patagonia!
El Bosque Metrogas se expande a la Patagonia con la plantación de 121 árboles nativos (Ciprés de cordillera y Coihue) en el Paraje Cerro Radal, en Lago Puelo, Chubut.
Esta acción de regeneración del bosque nativo se realiza en Pampa de Achala. Se trata de bosques de altura, predominados por la especie Tabaquillo; una especie endémica de esa región cuya plantación se realiza en intensas jornadas de trekking subiendo a la montaña con herramientas, plantas y el riego.
Este proyecto de reforestación ubicado en Lago Puelo, Chubut, no solo busca restaurar el valor ecológico del bosque nativo, sino también generar oportunidades económicas para la comunidad mediante el manejo sustentable de productos no madereros.
El tabaquillo es una especie de altura y la única formadora de bosques tanto en las altas cumbres de la Provincia de Córdoba como de los Andes cordilleranos.
Los árboles forman una capa extra al suelo que ayuda a disminuir la insolación, la destrucción del suelo por rayos UV, la sequedad y vuelve esponjoso el suelo. Además sus raíces hacen grietas donde se escurre el agua y esa agua llega a las napas más profundas, ofreciendo un agua más limpia que prácticamente no hace falta potabilizarla.
Plantados en Córdoba
Plantados en Buenos Aires
Captura total proyectada