Es necesario sumar fuerzas para mitigar la Crisis Climática, proteger la biodiversidad e impulsar un cambio cultural.
Es urgente que implementemos estrategias para proteger los ecosistemas con acciones; combinando intervenciones sociales que construyan aprendizajes y experiencias.
Estamos en un punto de inflexión en la urgencia ambiental y es tiempo de actuar.
El Club del Clima es un proyecto ambiental y social incubado desde Plantarse,
que desde 2010 realiza acciones para promover cultura de sustentabilidad y contrarrestar la crisis climática.
Realizamos cientos de acciones: huertas en escuelas, plantaciones de árboles nativos,
creación de espacios verdes de valor comunitario, limpiezas de costas, encuentros y talleres.
.
Queremos seguir haciendo. Por eso, creamos el Club del Clima; para que puedas ser parte de la solución apoyando acciones concretas ante la Crisis Climática.
Al asociarte al Club financias árboles , semillas para proyectos comunitarios , talleres y encuentros.
Con todas las suscripciones al Club, recibís:
Para llevar adelante las plantaciones del Club realizamos una alianza con Bosquizar; un proyecto de conservación de biodiversidad asociado a acción andina que trabaja en las sierras altas de Córdoba reforestando con tabaquillo (Polylepis australis) , una especie nativa de la región que subsiste con muy poca agua.
Esta alianza le permite a los socios del Club plantar árboles nativos que servirán para conservar el bosque serrano, gravemente afectado por las actividades ganaderas y los fuertes incendios que se dieron en los últimos años.
El tabaquillo es una especie de altura y la única formadora de bosques tanto en las altas cumbres de la Provincia de Córdoba como de los Andes cordilleranos.
Los árboles forman una capa extra al suelo que ayuda a disminuir la insolación, la destrucción del suelo por rayos UV, la sequedad y vuelve esponjoso el suelo. Además, con las raíces rompen las rocas y hacen grietas donde se escurre el agua y esa agua llega a las napas más profundas, ofreciendo un agua más limpia que prácticamente no hace falta potabilizarla.
Conocé todos los emprendimientos sustentables que se sumaron a nuestro catálogo y ofrecen beneficios para nuestrxs suscriptorxs.
Compost, cosmética natural, muebles y muchos proyectos más que se alinean con el cambio cultural del Club.
Descargá la guía de beneficios >>
Durante los últimos meses, a lo largo y ancho de todo el país, diversos ecosistemas y comunidades atravesaron un contexto crítico: Más de 200.000 hectáreas de tierra fueron arrasadas por el fuego. Aunque los focos más grandes estuvieron en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, también se registraron incendios en Buenos Aires, Catamarca, Formosa, Chaco, Corrientes, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
En nuestro territorio, los efectos de la crisis climática se han recrudecido por el incremento de prácticas que afectan directamente a la biodiversidad y a las comunidades. La intensificación de la deforestación, el desmonte y el monocultivo, dejan al descubierto la agotabilidad de los recursos naturales y la necesidad de un cambio de paradigma hacia el desarrollo sustentable.
Los incendios forestales, si bien no tienen una causa única, son en un 90%, iniciados por humanos. Las responsabilidades pueden atribuirse, en su gran mayoría, a los empresarios del agronegocio y sus formas de depredación ambiental. Los efectos, los sufren los ecosistemas y las comunidades que pierden sus espacios de pertenencia simbólicos y materiales.
Se incendia, se deforesta y se desmonta solo para beneficio de los dueños del capital, invisibilizando los efectos irreversibles de estas acciones para nuestras comunidades y nuestro planeta. En el presente y para el futuro.
¿Ley de Humedales?
Mientras tanto, en el Congreso se estuvo debatiendo un proyecto de Ley para proteger los humedales, uno de los ecosistemas más importantes y más afectados por el avance del fuego. Los detractores de la propuesta, sostienen que dicha ley solo evitaría el avance del progreso y el desarrollo.
Desde las organizaciones ambientales contestamos que: Sin perspectiva ambiental, no hay desarrollo.
Acá podés leer el proyecto de Ley
Te compartimos una crónica de Revista Anfibia en la que Damián Andrada se pregunta si es posible pensar modelos de producción amigables con el medioambiente:
¿Qué va a quedar cuando se apague el fuego?
Argentina está elaborando un acuerdo con China para instalar mega-factorías de cerdos como promesa para re-estabilizar la economía. ¿Cuántos efectos podría tener esto en las poblaciones y la biodiversidad?
Serían afectadas 769.989 hectáreas de tierra:
Se ampliaría en 500.000 hectáreas la plantación de maíz y soja transgénica produciendo una expansión de la frontera agropecuaria a partir de la deforestación y el avance sobre humedales y pastizales, el desmonte y el monocultivo.
Se utilizarían 400.763.696 litros de agua potable por día
Esto equivale a lo que gastan un poco más de ocho millones de personas para vivir un día; casi un 20% del agua total que necesitarían 40 millones de personas.
A este consumo se suma el agua para el tratamiento de de las excretas porcinas, que se vierten y contaminan las napas y otros causes naturales de agua, lo que puede causar enfermedades en poblaciones o afectando la calidad de los suelos, volviendo en muchos casos imposibles otras producciones agrícolas, por ejemplo, de alimento para humanos.
Se emitirían 761.363 toneladas de gases de efecto invernadero
Los que contribuirán al cambio climático con todos los efectos negativos que esto causa: Todas las personas del planeta sufriremos las consecuencias.
Además del impacto a nivel global, existe un problema directo y local que sufrirán las comunidades involucradas, que se verán afectadas con enfermedades respiratorias y la aparición de síntomas crónicos resultantes del daño y cicatrización en tejidos del tracto respiratorio.
Frenemos la posibilidad de padecer:
Estrés hídrico, climático y del suelo
Zoonosis y brotes epidémicos con potencial pandémico
#BastaDeFalsasSoluciones
Frenemos el acuerdo porcino con China, Tu participación no da lo mismo.
Este acuerdo nos pone en riesgo a todos.
Firmá la petición en change.org
Más información en somosmiles.org